Concurso Latinoamérica moda eco-sostenibile
dirigido a jóvenes diseñadores y empresarios que quieran dar voz a proyectos con una visión focalizada en la sostenibilidad económica, territorial y social.
La moda ética y sostenible no es solo una tendencia, es una constante evolución y crecimiento, que hoy los creadores visionarios e innovativos de la moda asumen, utilizando no solo productos y materiales reciclados y biodegradables, sino también nuevas fórmulas de modelos de negocios y sistemas de producción que respeten el planeta y las personas.
Esperanza Anzola
Coordinadora del proyecto AILAM_HUB
La moda ética y sostenible es una tendencia en constante evolución y crecimiento, es una responsabilidad que están asumiendo los jóvenes diseñadores visionarios, capaces de crear innovación utilizando no solo productos y materiales reciclados y biodegradables, sino también nuevas fórmulas de modelos de negocios y sistemas de producción que respeten el planeta y las personas. Esto es posible aplicando técnicas innovadoras que generen cambios en toda la cadena de producción, informando los consumidores del impacto negativo de la moda convencional a través de un sistema de comunicación de gran visibilidad, que permita generar educación y un cambio de estilo de vida.
En ocasión del Showroom IILA, realizado el pasado 6 de septiembre 2023, la IILA a través de AILAM_Hub lanzó el Concurso Latinoamerica moda eco-sostenible, con el objetivo de apoyar e impulsar ideas y mentes que reinventen y cambien la forma de ver la moda Latinoamericana, fomentando un futuro más verde, ético y sostenible.
El concurso, que está financiado por la Dirección General de la Cooperación Italiana para el Desarrollo (DGCS/MAECI) y apoyado por Confartigianato Impresa. Proporciona un reconocimiento a jóvenes talentos y marcas emergentes de la moda, presentes en los países de Latinoamérica que, a través de iniciativas, propuestas y trabajos, están buscando un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medio ambiente y el bienestar social.
El proyecto y las
cuatro fases
El Concurso que se articula en cuatro fases, tuvo un gran éxito con la inscripción de 155 proyectos y la participación de diseñadores y marcas de 18 países de la América Latina y el Caribe: Argentina; Bolivia; Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Una comisión técnica conformada por representantes de la Mesa Coordinadora de AILAM_Hub, Alejandra Gutiérrez del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia; Mariela Dauber Presidenta de la Cámara de Diseño de Uruguay (CDU) y Lourdes Medina de Picagua Docente de diseño de la Universidad Americana de Paraguay, realizo la evaluación de cada uno de los proyectos inscritos, proponiendo así a los miembros del jurado, los proyectos que cumplían a satisfacción con los criterios de evaluación referidos en la convocatoria:.
El jurado del Concurso, compuesto por la Secretaria General de la IILA Antonella Cavallari o su Delegada Esperanza Anzola, y tres representantes del sistema moda italiano, Gaetano Aloisio, Presidente de la Federación de la Moda – Región Lazio de Confartigianato; Moira Amaranti, Presidenta Nacional del Calzado de Confartigianato y Neris Zecchin, Presidenta Nacional de Sastres y diseñadores de Confartigianato y en representación de la Academia, Cesar Arroyo, Coordinador Didáctico de la Escuela Italiana de Diseño (SID-Galileo Visionary District) de Padova, ha elegido los 3 proyectos ganadores que participaran en el proximo Showroom IILA 2024.
Concurso
Moda sostenible
El concurso Latinoamerica Moda Sostenible es un reconocimiento a jóvenes talentos y marcas emergentes de la moda, presentes en los países de Latinoamérica que, a través de iniciativas, propuestas y trabajo, están buscando un equilibrioo entre el creimiento de la economía, el respeto del medio ambiente y el bienestar social.