www.ailamhub.org

La Academia Italo Latinoamerica de la Moda Ailam HUB

un proyecto de la IILA

La moda ha dado una contribución significativa en la recuperación económica del emprendimiento latinoamericano en términos de reconversión e innovación, generando empleo y ocupación en el territorio

Misión de

Ailam HUB

Crear un espacio destacado de promoción, aprendizaje e innovación dentro de la cadena de valor de la moda sostenible latinoamericana y promover proyectos de impacto positivo y duradero que generen oportunidades y conexiones con el sistema moda italiano.

nuestro propósito es sumar fuerzas, tejiendo una comunidad fuerte que, a través de la visibilidad, la innovación y la conexión, puedan enfrentar los desafíos del mercado actual.

Partners de

Italia

AIILAM_Hub nace con el soporte de valiosos partners del sistema moda italiano, que ofrecen a la IILA, metodologías didácticas sobre innovación, sostenibilidad, identidad y marketing.
Bajo la dirección de la IILA, se conforma un grupo de docentes, profesionales y expertos italianos, con el firme propósito de construir y consolidar en el tiempo, un intercambio periódico de experiencias que permitan identificar las mejores prácticas y acompañar el desarrollo de proyectos empresariales sostenible en Latinoamerica. 

Confartigianato Moda, IULM Università, Milano Fashion Institute,     SID- GALILEO Visionary District, Dipartimento di Design del Politecnico di Milano, Fundazione ITS-COSMOS, Accademia della Moda IUAD, Camera commercio Italia- cuba-Rep. Dominicana Area Paesi CELAC

DIRECCIÓN DEL PROYECTO

Antonella Cavallari
Secretario General de la IILA

COORDINACIÓN DEL PROYECTO

Responsable del sector Moda de la IILA
Esperanza Anzola

Mesa de coordinación

Ailam Hub

PARTNER FUNDADORES

Mesa de Coordinación, direccionada por el IILA y conformada por representantes del sector de la moda Italiano y Latinoamericano que participaron en el VI Foro Pymes 2022

Tiene la función de gestionar el desarrollo técnico necesario para consolidar AilamHUB, definiendo programas estratégicos y planes de acción orientados a la transformación del sistema latinoamericano de moda sostenible

PARTNERS FUNDADORES DE  LATINOAMERICA

Bolivia, Colombia, Cuba, Guatemala, Paraguay y Uruguay

Inexmoda, Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA, Corporación Textilgrupo, Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Cámara de Diseño de Uruguay CDU, Semana de la Moda de Guatemala SDM, Cimentando Sueños , Fundación Princesa Diana, Dador, Bolivia Fashion week 

Grupo

Focal

Profesionales de la moda que actúan como contactos en sus respectivos países y ayudan a articular información y metodologías de trabajo y producción, recomponiendo el mapa de necesidades y buenas prácticas en la región, y ayudando a AilamHUB a promover una moda ética y respetuosa con el medio ambiente.

Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y República Bolivariana de Venezuela

Proyectos de

Conexión

Espacios de diálogo entre los proyectos de iila destinados a apoyar el fortalecimiento de las capacidades productivas de las pequeñas realidades territoriales.

Foro Pymes

Consolidación de una red Italo/Latinoamericana de interés mutuo para fomentar las colaboraciones empresariales y las asociaciones territoriales, fortaleciendo los procesos de innovación y transferencia tecnológica de las pequeñas y medianas empresas latinoamericanas.

Habilitas

Programa de pasantías para implementar las capacidades técnicas de las Pymes, mediante prácticas en empresas y estructuras italianas. En el clúster moda las pasantías, dirigidas a funcionarios de la cadena de valor textil/moda, se enfocan en la comprensión del ecosistema Moda y de sus aspectos culturales dentro del contexto italiano.

Show-room IILA

Espacio expositivo dedicado a los diseñadores de la moda sustentable Latinoamericana, que tiene lugar en Roma, sede la moda emergente italiana.
La cultura del desarrollo sostenible, presenta en esta ocasión la amplia y fastuosa diversidad creativa que se encuentra en América Latina.

Servicios y sede


de Ailam Hub

AilamHUB Italia- América latina Moda sostenible ofrece la posibilidad de juntar fuerzas para convertir en realidad el sueño de transformar el Sistema moda Latinoamericano.

Con el conocimiento del sector moda textil y la experiencia madurada por el IILA a través proyectos de cooperación orientados a mejorar el empoderamiento de las mujeres artesanas, al uso de materiales alternativos, la recuperación de las tradiciones locales y la promoción de jóvenes diseñadores latinoamericanos, AilamHUB trabajara para crear valores que potencien oportunidades para la cadena de valor moda, con iniciativas innovativas que se adapten a modelos de economía circular con gran impacto ambiental y social en América Latina.

Proponemos una transformación de la Industria de la Moda Latinoamericana, en la cual los actores de la cadena estén actualizados y preparados para el cambio, buscamos un equilibrio entre las condiciones laborales, sociales y culturales de la cadena de producción moda-textil, centrada en una moda verde responsable y ética.

Proponemos eventos, encuentros, talleres y cursos y una variedad de iniciativas formativas y participativas, programadas en colaboración con entidades Italia y América Latina, que contribuyan al crecimiento del sector de la moda sostenible latinoamericana.

Nos empeñamos en la investigación de materias primas que reduzcan el impacto ambiental y el manejo de sistemas alternativos menos contaminantes a los tradicionales.
Buscamos concientizar al usuario que detrás del producto que compra, hay una historia que respeta el planeta y las personas

 

DONDE OPERA AILAM HUB 

AilamHUB es un proyecto global de la IILA, con capacidad suficiente para actuar en cualquier de los 20 países de América Latina y el Caribe, sin establecer una sede territorial específica

Únete

a nosotros

Podemos construir juntos el cambio de la moda sostenible

Entra en el circuito Ailam HUB!

Hacer parte de la plataforma no comporta un valor económico, pero si un compromiso de colaboración y de unión de fuerzas para construir una Red de contactos que genere oportunidades y conexiones con el sistema moda italiano.

INSCRÍBETE COMO SOCIO

Destinada a los creadores de moda: diseñadores, pequeñas y medianas empresa, entidades públicas o privadas, comunidades artesanales locales, academia y/o centros de formación e investigación y proveedores, que buscan ser parte de una red de conexión para explorar procesos que generen impacto positivo en el futuro de la moda sostenible

INSCRÍBETE COMO VOLUNTARIO

Dedicada a personas conectadas a la cadena de producción moda-textil, que, por decisión propia y libre, están disponibles a ser parte del equipo de trabajo de Ailamhub, aportando experiencia, conocimiento, información y/o iniciativas que ayude al desarrollo de los objetivos de la plataforma

PARTICIPA COMO DONADOR O SPONSOR

Dedicada a personas, instituciones, empresas que deseen de manera espontánea, colaborar con AilamHUB, transfiriendo recursos financieros, tecnología, conocimiento y experiencia para la realización de especificas iniciativas, proyectos o actividades conforme a los objetivos de la plataforma

Scroll al inicio
Lucy Alejandra Gutiérrez Rengifo

Diseñadora de modas colombiana, Magister en Educación, con 30 años de experiencia en la enseñanza del Diseño.

Maestra por vocación, con experiencia en dirección de programas académicos y diseño curricular en el área de moda. Alto interés por la artesanía, la historia, los oficios ancestrales y la interacción con las comunidades

Instructora del SENA, dónde lidera proyectos académicos de enfoque humanista y hace parte de la estrategia de internacionalización WorldSkills.

Marcela Abriola

Diseñadora de moda argentina, con casi 40 años de experiencia en el rubro industrial y en atelier de vestidos de fiesta. Desde el 2015, especializándose en el diseño como instrumento de innovación social, es la Directora Creativa de la Fundación Princesa Diana de Francia, en Paraguay.

MARIELA DAUBER VIERA

Ex-Presidenta de la Cámara de Diseño de Uruguay

Contadora Pública y Magíster en Tributación Internacional, con una sólida experiencia profesional y académica en el área contable y tributaria. Desde 2007, diseñadora y fundadora de la marca homónima dedicada a la creación de vestimenta y accesorios de cuero.

Apasionada y proactiva, se dedica a la mentoría de emprendedores y colabora honorariamente en diversas asociaciones que promueven el diseño sea en Uruguay como en Latinoamérica. Con una visión de trabajo colaborativo y su constante búsqueda de nuevos proyectos, refuerza su compromiso con el crecimiento y la innovación en ambas áreas.

Lourdes Medina de Picagua

Diseñadora de moda paraguaya, docente universitaria con una Maestría en Educación. Con especialización en Fashion Field Product Sustainability Management (Milán, Italia) y Project Management (PM4R). Ampliando su conocimiento más allá del aula, ha llevado su experiencia al mundo de los proyectos sociales con un enfoque en moda sostenible, integrando prácticas responsables en la industria.

Bryan Quan Motta

Director y fundador de Livenza S.A., y BQuomo y Director General de la semana SDM, tercera generación en comercialización de textiles, estudio en Milán, Nápoles y Florencia, especializándose en textiles y colorimetría con especialidad masculina. 

Con más de 30 años de experiencia en el sector textil, producción, distribución, Logística, diseño, Impo Expo y ventas y consultor de imagen personal, corporativo y político.

Pamela Alarcon

fundadora y CEO de Bolivia Fashion Week, diseñadora de moda, refleja su compromiso de resaltar la riqueza cultural de Bolivia y el talento de sus artesanos y cree la moda como medio de expresión, y como manifestación de la belleza y el arte, capaz de inspirar y transformar. Su enfoque se alinea con los principios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente promoviendo una moda responsable que genere un impacto positivo en el planeta.

Viviana Salazar Meneses

Actual Directora Ejecutiva de la Corporación Textilgrupo Es una Ingeniera Industrial colombiana, especializada en Gerencia de Mercadeo. Su trayectoria se caracteriza por su compromiso con el desarrollo empresarial de mujeres y su colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro. Especializada igualmente en JICA Knowledge Co-Creation Program, lo que ha fortalecido su visión en el sector. 

Su amplia experiencia en procesos textiles, su enfoque innovador y su pasión por el crecimiento empresarial la han destacado como líder en la creación y lanzamiento de nuevos productos al mercado. Su capacidad para establecer relaciones empresariales sólidas y generar oportunidades de negocio es reconocida por muchas empresas colombianas.

Valentina Suárez 

valensuarez@universomola.com 

Diseñadora de modas, enfocada en el diseño sostenible.

Colombiana criada en Uruguay. Desde el 2016 es Co-Fundadora y Directora General del movimiento internacional de moda sostenible latinoamericana Universo MOLA, programa de la Fundación Entre Soles y Lunas.

María José Herrera

mjhdesignstudiolima@gmail.com 

Diseñadora de modas peruana y fundadora de MJH, una marca independiente de moda que celebra las curvas naturales con diseños inspirados en épocas pasadas. Su estilo fusiona la elegancia clásica con la modernidad, creando piezas que realzan la belleza individual de cada persona.

Cinthya Nicolle Díaz

daydreamer.peru@gmail.com

Bachiller en Administración y Marketing , content creator y diseñadora de moda. Como fundadora y directora creativa de Daydreamer Perú, lidero una marca que fusiona estilo y conciencia, comprometida con prácticas éticas y sostenibles en la apasionante industria de la moda.

Nancy Antonia Riveros Ramírez 

nancy.r89@hotmail.com

Licenciada en Diseño de Moda y Vestuario, Experta en Evaluación SEPA, Instructora de Moda, Especialista en Didáctica Universitaria con Énfasis en Diseño Curricular, y actualmente cursando el Master en Educación Superior (en proceso de Tesis), Docente de Tiempo Completo de la Universidad Americana encargada del área de Extensión de la carrera de Diseño de Moda e Indumentaria, apasionada de la Moda con Propósito social.

Brisa Hernández

bris.b.a.h.p@gmail.com

Diseñadora de modas nicaragüense, licenciada en Diseño de Modas, con especialización en Visual Merchandising, Estilismo, Personal Shopper y Relaciones Públicas en el sector moda.

Fundadora de la marca de indumentaria Brisa Hernandez. Que refleja su estilo personal y su compromiso con la calidad, creatividad e identidad cultural.

Aida Patricia Mayorga Ramirez

gerenciaoscarito@gmail.com

Diseñadora de modas, CEO de la empresa Nicabera de Nicaragua, especializada en diseño, confección y comercialización de prendas de vestir para damas y caballeros.

En un mundo que busca opciones más sostenibles fusiona la elegancia y la conciencia socio-ambiental, fomentando la responsabilidad social y el empoderamiento femenino en el ámbito laboral.

Foto Ivoc -1 (1)

Ivón Hernández 

ivon_2310@hotmail.com 

Diseñadora mexicana que se desarrolla en el campo de la educación, además de involucrarse como asesor en la gestión y producción de proyectos de moda.

Ilustración sin título

Quezalcóatl Ramon Jimenez 

quetzal_@live.com 

Diseñador industrial formado en el Centro Universitario De Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara (México), continuó sus estudios en la Academia Pensole, ahora Pensole Lewis College, con sede en Detroit, Michigan, EE UU. Cuenta con una basta lista de premios, entre ellos, el 1er. lugar del Concurso de Moda y Diseño Creáre, Modarte y el Premio al Diseño. Actualmente es head of design del estudio de diseño MADXICAN.»

Foto Lauren

Lauren Fajardo

laurenfajardo@gmail.com

Diseñadora de vestuario, estilista y productora, cofundadora y directora creativa de Dador, una marca cubana de moda lenta y estilo de vida enfocada en fomentar la industria local mediante técnicas artesanales e identidad.  Egresada del Instituto Superior de Diseño de La Habana, su trabajo abarca una variedad de proyectos internacionales que incluyen cine, danza, teatro y diseño de moda.

Foto Veronica

Verónica Morales Chaves

veropastel10@gmail.com 

Diseñadora de Indumentaria, de la Universidad Creativa de Costa Rica, Pasantía en Milano fashion Institute en Sistema Moda,

Profesora de diseño y técnicas de producción industrial y artesanal para la industria textil en el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de San José, Costa Rica

Foto Mónica (2)

Rodrigo Reyes Rubio

r_3@hotmail.es 

Arquitecto y diseñador de moda, creador y Director Creativo de la marca ERRETRES, trabajando en equipo con mujeres artesanas y produciendo con materiales libres de maltrato animal y en la marca, existen políticas de comercio justo y promoción de producción 100% local en su país.

Foto Mónica

Mónica Navarro

monicanavarro@gmail.com

Diseñadora de Modas, egresada el año 2000 del Istituto Europeo di Design de Madrid. Dirige su propia marca de Diseño de Autor, PUNTADA AUSTRAL, y es miembro activo de la Asociación Gremial Moda Chile.

Maribel Huayta

maribel.huaytap@gmail.com 

Diseñadora e ingeniera boliviana que actualmente dirige Warmiña, un proyecto destinado a revalorizar la cultura a través de los tejidos. En trabajo conjunto con mujeres artesanas se dedica a la elaboración de ropa en alpaca.

Foto anahi

Anahí Báez

anahi.baez@mi.unc.edu.ar

Founder & CEO de Consciente Colectivo, diseñadora y modelista de indumentaria, calzado y accesorios. Activista sustentable, con orientación social. 

Licenciada en Diseño de Indumentaria y Textil, en la Universidad Empresarial Siglo XXI. Finalista del concurso Jóvenes Diseñadores, de la Cámara de la Industria del Calzado Argentino. Diplomada en Sostenibilidad de la moda en Galileo Visionary District y en Milano Fashion Institute, gracias al programa Habilitas 2023.

Cecilia Zoccola

Fabiana Cecilia Zoccola

cecizoccola@gmail.com 

Diseñadora gráfica y de indumentaria. Dueña de marca homónima de ropa urbana de mujer con detalles regionales norteños andinos. Docente de diseño y de moldería.

Cristha Fuentes

hola@cristhafuentes.com

Diseñadora guatemalteca creadora de la marca Cristha Fuentes, de productos de cuero hechos a mano, diseñada para mujeres poderosas. Su enfoque combina calidad, sostenibilidad y diseño exclusivo, trabajando con artesanos locales. Promueve la creatividad, la empatía y la frugalidad como valores esenciales. A través de la moda, busca inspirar y generar un impacto positivo en la comunidad.

Yenny E Hernández

yhernandez@moskem.com 

Diseñadora gráfica salvadoreña, empresaria y creadora de contenido. Con una maestría en Diseño Publicitario e Innovación de Marcas y otra en Marketing Digital con enfoque en comercio internacional.

Catedrática y consultora de marcas. Fundadora de The Colors Factory & Moskem Menswear www.moskem.com. En 2024 fue elegida como una de las 35 mujeres desafiantes e influyentes de Centroamérica (Revista Estrategia y Negocios). 

Foto Ana Carolina

Ana Carolina Agra

anacarolagra@gmail.com

Criada en la costa brasilera, siempre ha estado rodeada de cultura, artesanía, arte e identidad cultural local. Le gusta aprender nuevas técnicas artesanales aplicadas a la moda y conocer nuevos diseñadores y creativos.

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.