www.ailamhub.org

Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas- Lourdes Medina

Las manos expertas de las artesanas paraguayas han estado tejiendo no solo hilos y telas, sino también historias de tradición y cultura. Estas mujeres, con su destreza y pasión por el arte textil, representan un tesoro nacional que merece ser honrado y apoyado. Es precisamente en este contexto que, la Organización Internacional Ítalo latinoamericana (IILA), con el apoyo de la Dirección General   de la Cooperación Italiana (DGCD/MAECE), propone, una iniciativa de formación y conocimiento que promueva el empoderamiento de las mujeres artesanas paraguayas, creando nuevas oportunidades de ocupación y de emprendimiento en el sector textil y de confección.

Apoyo a las mujeres artesanas paraguayas- Lourdes Medina

Las manos expertas de las artesanas paraguayas han estado tejiendo no solo hilos y telas, sino también historias de tradición y cultura. Estas mujeres, con su destreza y pasión por el arte textil, representan un tesoro nacional que merece ser honrado y apoyado. Es precisamente en este contexto que, la Organización Internacional Ítalo latinoamericana (IILA), con el apoyo de la Dirección General   de la Cooperación Italiana (DGCD/MAECE), propone, una iniciativa de formación y conocimiento que promueva el empoderamiento de las mujeres artesanas paraguayas, creando nuevas oportunidades de ocupación y de emprendimiento en el sector textil y de confección.

“Cimentando Sueños», un programa del proyecto IILA -de apoyo a las mujeres artesanas del Paraguay. Es una iniciativa ambiciosa orientada a crear nuevas oportunidades de trabajo en un mundo, hasta ese momento desconocido para ellas, como era la cadena de la moda.  Un proyecto centrado en la formación y la capacitación directa, encaminado a mejorar las habilidades de esas creadoras de artesanías que, por tradición ancestral y familiar, son ya un patrimonio cultural del país. 150 mujeres artesanas de las ciudades de Pilar, Yataity e Itauguá, que con su producción de ñandutí, encaje ju y ao po’i, se sumergieron en un programa de capacitación, recogiendo el conocimiento de los expertos nacionales e internacionales en el saber artesanal paraguayo.

Durante el desarrollo del proyecto, estos encajes de agujas, que por su perfección y técnica se asemejan a una telaraña y estos bordados en bastidores con finos hilos blancos, facilitaron identificar un producto con el cual, las artesanías tradicionales paraguayas, podrían abrirse paso en un mercado nacional y con gran posibilidad internacional, incursionando en el nicho del vestido de novia. 

Con la participación creativa de 12 jóvenes diseñadores paraguayos y el apoyo del Gobierno de Paraguay, encabezada por la Oficina de la Primera Dama, la IILA propuso la realización de un taller creativo, en el cual, se vincularon 80 artesanas de los tres mencionados municipios y bajo la dirección de expertos internacionales. En él se co-crearon diseños únicos y bordados excepcionales, que fueron plasmados en vestidos de novia de diseño italiano que la IILA donó al proyecto. En la reutilización y reciclaje de estas prendas, quedó representada una historia con identidad propia, que originó un toque innovador en el arte textil paraguayo.

Esta sinergia y transmisión de conocimiento de la experiencia italiana en el proyecto de apoyo a las mujeres artesanas paraguayas de la cadena textil y confección, contribuyó en modo positivo a los resultados del programa “Cimentando Sueños”. Valorizó la artesanía local, que con su arraigo en las tradiciones y la cultura ancestral, no solo vio un portal al pasado, sino también una senda hacia un futuro sostenible. El proyecto desafío la  transformación y el aprendizaje continuo y demostró que una idea realizable que cataliza cambios significativos en la sociedad, deja una impresión profunda en la vida de quienes hacen parte y su legado perdurará como un ejemplo inspirador, de lo posible de realizar, cuando se unen la creatividad, la determinación y el apoyo adecuado en la búsqueda del empoderamiento y el desarrollo hacia un mundo más sostenible.

Las manos expertas de las artesanas paraguayas han estado tejiendo no solo hilos y telas, sino también historias de tradición y cultura. Estas mujeres, con su destreza y pasión por el arte textil, representan un tesoro nacional que merece ser honrado y apoyado. Es precisamente en este contexto que, la Organización Internacional Ítalo latinoamericana (IILA), con el apoyo de la Dirección General   de la Cooperación Italiana (DGCD/MAECE), propone, una iniciativa de formación y conocimiento que promueva el empoderamiento de las mujeres artesanas paraguayas, creando nuevas oportunidades de ocupación y de emprendimiento en el sector textil y de confección.
Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.