Relevantes en la Red
noticias del sistema moda sostenible a través de links de interés
Relevantes
En la red
noticias del sistema moda sostenible a través de links de interés
«En un mercado en constante cambio, los materiales de próxima generación no son solo una respuesta a la presión regulatoria y las expectativas de los consumidores, sino también un motor de innovación para el futuro de la industria».
En primera fila, invitados internacionales para aplaudir el desfile de Fendi de Silvia Venturini. Elegancia y cortes limpios para la colección
El martes 25 de febrero de 2025 se inauguró oficialmente la Fashion Week de Milán 2025, que vio en la pasarela el desfile de despedida de Sabato De Sarno con Gucci, Iceberg, N.21, el debut de Lorenzo Serafini en Alberta Ferretti, la celebración de los 60 años de K-Way y el regreso de Dsquared2.
Celebrando los 25 años del Museo de Arte Piriápolis, este 15 de febrero de 2025 se inaugura la muestra «Tiempos de Mosaico» de la artista plástica Beatriz Segni, presentando la colección «Los zapatos me aprietan», un mundo de pequeños zapatos y mas.
Este año participan 29 hilanderías (además de otras empresas de los sectores de garantías y servicios) frente a las 28 de enero de 2024. La proporción de expositores de Prato en el número total de empresas presentes en la feria está aumentando.
Blauer y Pirelli lanzan una colección exclusiva de cuatro prendas de abrigo sin género, con materiales reciclados y diseño vanguardista, presentadas en la Semana de la Moda Masculina de Milán 2025.
Las pasarelas realzan la fabricación de vanguardia, los detalles funcionales y la sostenibilidad del hormigón.
El estilista indígena recibió a SUMAÚMA en São Paulo y en Acre para hablar de su vida desde el Alto Río Negro hasta las pasarelas y compartir ideas, estudios e inspiraciones.
Con este artículo, FashionUnited busca proporcionar toda la información necesaria para comprender las temporadas de la moda y el calendario de la moda prêt-à-porter.
Elisa Schroeder es Analista de Promoción de Exportaciones de Uruguay XXI, la agencia de promoción de exportaciones e inversiones, y tuvimos la oportunidad de conversar con ella.
Con el inicio de un nuevo año, llega el momento de reflexionar sobre los hitos que han marcado a las principales empresas de la industria de la moda en los últimos 12 meses.
Países Bajos avanza hacia una economía circular para 2050. Para lograrlo, también es necesario implementar cambios en el sector textil y de la moda, según el nuevo programa de políticas Textil Circular, presentado este miércoles por el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Chris Jansen.
Del 13 al 15 de diciembre, Montevideo, Uruguay, será el escenario de «Hilos», un vibrante festival de arte, moda y cultura que se llevará a cabo en el Espacio Modelo, un ícono recuperado de la ciudad y el parque público techado más grande del país, según señala un comunicado emitido por la organización.
La Organización Internacional Italo Latinoamericana IILA, en ocasión de la 16° edición de «Patrimonio en Movimiento» organizado por la Fundación entre Soles y Lunas, invitó a Giovanni Maria Conti, profesor asociado del Politécnico de Milano, para realizar una conferenza sobre el manejo de la lana y su sostenibilidad. El evento se realizó el 27 y 28 de noviembre en Bogotá, Colombia.
De las bienales a las ferias, pasando por las alfombras rojas del cine. La moda llega a todas partes, con ideas y visiones, pero sobre todo con capital. Un análisis de lo que nos espera el año que viene, de EEUU a China, de la India a los Emiratos.
Las iniciativas de las academias de moda para conocer las propuestas de formación: aquí tienes por dónde empezar para encontrar tu camino.
Las intenciones de la Ley de la Agenda del G7 fomentan las acciones políticas, las iniciativas industriales y la cooperación entre naciones en los dos sectores estratégicos, promoviendo la transparencia a lo largo de toda la cadena de valor y fomentando modelos empresariales circulares.
Jonathan Anderson, David Koma y Alex Consani, algunos de los nombres ganadores de los Fashion Awards de este año.
Hasta el 23 de marzo de 2025, la exposición comisariada por Maria Luisa Frisa relata, a través de unas 50 creaciones, la relación de la moda contemporánea con el pasado y el futuro.
El algodón es la principal fuente de fibra natural del planeta y está ligado a la supervivencia de millones de personas, por lo que se considera el «White Gold» de la tierra.
La Cámara de Comercio de Pistoia-Prato organizó una serie de seminarios web gratuitos para ayudar a las empresas a adoptar un enfoque estratégico y exitoso para crecer en los mercados extranjeros.
El 11 de noviembre, Sistema Moda Italia, que pertenece a Confindustria, firmó con los sindicatos Femca (CISL, Filctem), CGIL y Uiltec-UIL el Convenio Colectivo Nacional de Trabajo de la Industria Textil-Confección-Moda para el periodo 2024-2027.
LAFS es una plataforma global fundada por mujeres para la moda y el diseño latinoamericano y su objetivo es brindar conversaciones inspiradoras con diseñadores, emprendedores, líderes, activistas y recién llegados que comparten sus historias con nuestra audiencia en todo el mundo.
Moda sostenible 2024 entre colecciones cápsula y oportunidades de educación y concienciación para un futuro mejor.
Tras el éxito de la primera edición italiana, Vogue Italia anuncia el regreso de Forces of Fashion, el evento global de Vogue que narra el mundo de la moda a través de las voces de sus protagonistas.
Se realiza a través de un dispositivo NFC que permite acceder de forma digital a todo el proceso productivo.
Proyecto Seis más tres es la propuesta de Luz Muro y Paula Garay que juegan en los diseños con frases como «Argentina no lo entenderías» o «Siempre terraza».
Cecilia Scarrone creó Odette, una marca de lujo sostenible que el año pasado formó parte de la Semana de la Moda de Milán y captó el ojo curioso de la reina
Las presentaciones de Revolver, Lovely Denim y Mercado Libre marcaron un nuevo día de la Semana de la Moda con su propia visión sobre el futuro de la moda argentina.
Moda sostenible 2024 entre colecciones cápsula y oportunidades de educación y concienciación para un futuro mejor
El diseño sustentable florece en Latinoamérica, un suelo fértil donde los saberes ancestrales, las técnicas textiles artesanales y la creatividad abundan.