En un evento sin precedentes, la escalera del Cristo Redentor, símbolo icónico de Río de Janeiro, se prepara para transformarse en una extraordinaria pasarela de moda. El Desfile de Moda de Río tendrá lugar el 12 de junio, Día de los Enamorados en Brasil, llevando la alta costura a uno de los lugares más espirituales y reconocibles del país.
El genio creativo de Alessa Migani
Alessa Migani, la diseñadora visionaria detrás de este extraordinario evento, es una figura destacada en la escena creativa brasileña. Nacido en Río de Janeiro en 1972 de padre italiano y bisnieto de un conocido sastre, Migani cuenta con una excelente formación académica. Licenciada en Diseño Industrial y Comunicación Visual por la Escuela Superior de Diseño Industrial (Esdi/UERJ), obtuvo posteriormente un Máster en Arte y Diseño en el prestigioso Central St. Martins College de Londres en 1988. Enriqueció su formación con estudios en la Academia de Belle Arte y en las Artes Visuales del Parque Lago, en Río de Janeiro.
Actualmente ocupa el cargo de Director Ejecutivo de Arte en la agencia de publicidad Ogilvy & Mather, habiendo trabajado con importantes empresas como Almap/BBDO, Young & Rubicam, Contemoranea, McCann Erickson y CBH en Londres. Su extraordinario talento la ha llevado a trabajar para clientes como Coca-Cola, L’Óreal, Fiat, MTV, Havaianas y Sony.
Una visión ética y espiritual
Al frente de esta innovadora iniciativa se encuentra Alessa Migani, una diseñadora visionaria que ha concebido una colección inspirada en el Cristo Redentor y en la espiritualidad que representa el lugar. Los materiales elegidos -gasa, satén, tul, jersey y tejidos sostenibles- se deslizarán entre los escalones del monumento en formas claras y colores que recuerdan al cielo: azul, rosa, dorado y plateado. El resultado es un homenaje a Río de Janeiro que combina creatividad, amor y compromiso social.
Moda transparente y consciente
Un aspecto revolucionario de esta colección es la trazabilidad completa de cada prenda. Gracias a un código QR aplicado a las prendas, se podrá conocer todo el proceso de producción: quién cosió la prenda, con qué materiales y de dónde provienen. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la artesanía y fortalecer la cadena de suministro local, demostrando que la moda puede ser transparente, ética y solidaria.
Impacto social concreto
El corazón palpitante del proyecto es su impacto social. En los días previos al desfile, el Santuario dirigido por el Padre Omar acogerá cursos y talleres de formación sobre moda, diseño y emprendimiento dedicados a mujeres en situación de fragilidad. En el Centro Empresarial Nossa Senhora da Gratidão, gracias a la colaboración con la organización Obra Social Leste 1 – O Sol, estas mujeres tendrán la oportunidad de aprender nuevas habilidades creativas que pueden ayudarlas a reinventar su futuro.
Un evento que deja huella
La iniciativa no se limita al desfile. Tres de los vestidos más icónicos de la colección, tras ser desfilados bajo la mirada del Cristo Redentor, serán subastados. Lo recaudado se donará íntegramente para financiar iniciativas educativas y solidarias del Santuario, multiplicando el impacto positivo del evento.
Al evento se esperan numerosos invitados ilustres, entre ellos artistas, influencers que llevan a Río en sus corazones dondequiera que estén. El Desfile de Río se configura así no solo como un evento glamuroso, sino como una oportunidad para inspirar a través del lenguaje universal de la belleza, demostrando cómo la moda puede ser un vehículo para valores positivos y cambio social.
Edición de contenido: Team Ailam
Colaborador: Giuseppe de Censo