La Organización Internacional Ítalo-Latinoamericana (IILA), a través de la plataforma AilamHub, en colaboración con la Cámara Verde Latam, presenta un innovador ciclo de seminarios formativos online dedicado a la regeneración de las raíces territoriales a través de la innovación y la producción local.
Un movimiento de retorno a la autenticidad
En los últimos años ha tomado fuerza un movimiento económico y social que invita a redescubrir las raíces naturales de la producción y el diseño. Este ciclo de seminarios se inserta perfectamente en este contexto, proponiendo un recorrido de retorno a la autenticidad donde sostenibilidad, artesanía e innovación se entrelazan para dar vida a una cadena más consciente y respetuosa del medio ambiente.
El programa se articula en cuatro seminarios semanales, cada uno con una duración de 2 horas y 30 minutos, que se realizarán cada jueves del 10 al 31 de julio de 2025, de las 15:30 a las 18:00 (horario italiano), a través de la plataforma AilamHub.
El ciclo de seminarios está pensado para un público diversificado pero unido por el interés hacia la sostenibilidad, la identidad y la innovación en los procesos productivos locales:
- Empresarios y artesanos locales que quieren innovar sus procesos
- Diseñadores interesados en la sostenibilidad
- Universidades y centros de investigación enfocados en la innovación
- Instituciones públicas y organizaciones sociales
- Consumidores atentos al consumo responsable
1° Seminario – 10 de julio de 2025: El enfoque territorial del desarrollo
Esta primera cita del ciclo, que mira al territorio como ecosistema, representa el fundamento conceptual de todo el recorrido formativo. El encuentro de apertura se propone deconstruir y reconstruir el concepto de «territorio», yendo más allá de la simple dimensión geográfica, para abrazar una visión sistémica que integra recursos naturales, patrimonio cultural, competencias locales y redes sociales.
A través de una metodología innovadora, el evento se articula en tres momentos que guían a los participantes a través de un progresivo recorrido de profundización. Con un enfoque metodológico híbrido, los seminarios combinan la objetividad del trabajo intelectual de los expertos con la aplicación práctica de los empresarios.
En un primer momento, a través de la experiencia de los ponentes, se reflexiona sobre cómo los territorios pueden transformarse de simples contenedores geográficos a verdaderos protagonistas del desarrollo. Posteriormente, el foco se trasladará hacia las experiencias concretas, con la presentación de ecosistemas territoriales exitosos en América Latina. Los participantes descubrirán cómo comunidades y empresas han sabido valorizar sus especificidades locales, creando modelos replicables de desarrollo endógeno que conjugan tradición e innovación; todo esto ocurrirá en un espacio de confrontación activa, donde los participantes podrán compartir experiencias, hacer preguntas e iniciar colaboraciones futuras a través de chats temáticos hasta la conclusión del seminario.
El Ciclo se inaugura con el saludo institucional de la Emb. Antonella Cavallari, Secretaria General de la IILA, quien enmarcará el seminario en el más amplio contexto de las relaciones Italia-América Latina. La acompaña a continuación el Dr. Mauricio Cárdenas, Presidente de la Cámara Verde Latam, quien aportará la visión estratégica de la organización que reúne las principales realidades sostenibles del continente latinoamericano, compartiendo insights sobre las tendencias emergentes y los desafíos comunes que los territorios enfrentan en la transición verde.
Este ciclo de seminarios representa una oportunidad única para todos aquellos que creen en un futuro más sostenible y desean contribuir activamente a la regeneración de los territorios a través de la innovación y el respeto por las tradiciones locales. Un puente ideal entre Italia y América Latina para construir juntos nuevos modelos de desarrollo sostenible.
Participan como ponentes del seminario, representantes en la encrucijada de competencias y experiencias de excelencia, como:
En conexión desde Colombia estará la Dra. Durys Ríos, Directora de Territorios Sostenibles del Centro de Ciencias y Tecnología de Antioquia, quien presentará la experiencia colombiana en la construcción de ecosistemas innovadores, mostrando cómo la investigación aplicada puede convertirse en motor de desarrollo local.
La prof. Carmen Bizzarri, Docente de la Universidad Europea de Roma y Responsable del Departamento de moda y turismo sostenible, ofrecerá la perspectiva académica europea sobre los modelos de desarrollo territorial, creando puentes conceptuales entre teoría y práctica aplicada.
La diseñadora chilena Johana Fernández, Directora del programa RFD – Runway Fashion Design, ilustrará cómo el diseño puede convertirse en instrumento de valorización territorial, transformando los recursos locales en productos de valor global.
La diseñadora peruana Susan Wagner, CEO de la marca de lujo sostenible Susan Wagner (Perú), concluirá con el testimonio empresarial de quien ha sabido construir una marca internacional partiendo de las raíces territoriales peruanas.
El seminario será moderado por la Arq. Esperanza Anzola, Coordinadora para la IILA de la Plataforma AilamHub Italia-Latinoamérica para la moda sostenible, una iniciativa clave para la promoción y el apoyo de la pequeña y mediana empresas de las cadenas de producción del sector moda-diseño, con el fin de facilitar el diálogo entre los dos continentes sobre los temas de sostenibilidad e innovación.
El hilo conductor: De las raíces a la innovación
Todo el ciclo está construido sobre un recorrido lógico que acompaña a los participantes desde la comprensión teórica del territorio hasta las estrategias de comercialización. Cada seminario se basa en los conceptos desarrollados en el anterior, creando un recorrido formativo completo que integra teoría y práctica, tradición e innovación, local y global. Las experiencias latinoamericanas presentadas funcionan como casos de estudio inspiradores, demostrando que es posible conjugar desarrollo económico, sostenibilidad ambiental y valorización de las identidades culturales territoriales.
Cómo participar
La inscripción a los seminarios es gratuita y debe realizarse completando el formato de inscripción, haciendo clic en el enlace http://bit.ly/3SAB432
Este ciclo de seminarios representa una oportunidad única para todos aquellos que creen en un futuro más sostenible y desean contribuir activamente a la regeneración de los territorios a través de la innovación y el respeto por las tradiciones locales. Un puente ideal entre Italia y América Latina para construir juntos nuevos modelos de desarrollo sostenible.
Redacción de contenido: Equipo Ailam
Colaborador: Giuseppe De Censo