El pasado 6 de diciembre, la IILA, a través del proyecto anual de pasantías Habilitas, término en Padua, el programa de formación para el cluster Sistema Moda: Innovacion y Sostenibilidad, iniciativa que reunió a ocho participantes provenientes de México, Costa Rica, El Salvador, Argentina, Colombia, Guatemala y Nicaragua. Durante su estadía en Italia, los participantes tuvieron la oportunidad de vivir una experiencia teóricas con expertos del Galileo Visionary District (GVD) y práctica, con visitas a empresas emblemáticas del territorio italiano, conociendo de primera mano la excelencia productiva del «Made in Italy».
La edición de Habilitas 2024, que se caracterizó por una participación más amplia de actores del sector moda, como el calzado, la producción de gafas y accesorios, organizó un programa formativo, basado en el diseño y a la prototipación así como, a las nuevas tecnologías aplicadas a la forma estética, el desarrollo del producto y su comunicación. Este enfoque integral permitió a los participantes explorar la intersección entre tradición artesanal e innovación tecnológica que caracteriza al sector moda italiano, adaptándose a un contexto donde la digitalización y las nuevas herramientas creativas están transformando la industria.
Formación teórica con expertos de primer nivel
El programa formativo fue estructurado en dos grandes ejes. El primero se centró en ampliar la cultura de los participantes en ámbitos como la investigación, desarrollo, innovación y producción. Bajo la guía de expertos como Cesar Arroyo, Head of R&D de Galileo VD y coordinador didáctico de SID (Scuola Italiana Design), los participantes profundizaron en los fundamentos de los procesos creativos, explorando el papel evolutivo del diseñador como figura clave entre el mercado y el mundo productivo.
Giulia Turra, Head of STARTCUBE (incubadora de empresas de la Universidad de Padua) y docente de Marketing, les mostró cómo transformar ideas en proyectos empresariales viables, identificando valores únicos y diferenciadores para facilitar su comunicación en el mercado. Los diseñadores junior Alice Azzolin y Francesco Angeloni les introdujeron a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial generativa en los procesos de diseño, mientras que Valeria Adriani y Eva Tenan, ingenieras de Materiales de la división MaTech, los sumergieron en el mundo de los materiales y procesos sostenibles.
El programa teórico se completó con la participación de Luca Trombín, responsable de Poplab, quien ofreció una experiencia inmersiva en el Metaverso a través de la aplicación SPATIAL de META, y Steve Azzalin, responsable comercial, quien explicó la estructura de servicios de Galileo y los procesos de comercialización de proyectos, demostrando la integración de competencias multidisciplinares para ofrecer un servicio integral a las empresas.
Inmersión en la excelencia productiva italiana
El segundo eje del programa consistió en visitas a empresas del territorio italiano que representan el ADN de la moda italiana a nivel internacional. Los participantes tuvieron la posibilidad de recorrer la Riviera del Brenta, reconocido clúster de producción de calzado de alta calidad para firmas como Salvatore Ferragamo, Givenchy, Dior y Louis Vuitton. La visita fue articulada en cuatro etapas: el Museo del Calzado, donde conocieron la historia de la industria y pudieron escuchar anécdotas sobre figuras icónicas como las hermanas Fendi o Salvatore Ferragamo; el Politécnico Calzaturiero, principal centro de formación de artesanos y diseñadores de calzado; un estudio de diseño especializado en calzado, considerado el más grande de Europa; y finalmente Dyva, una de las empresas productoras del grupo Nice Footwear, donde pudieron ver en acción la producción de calzado para grandes marcas internacionales.
Los participantes a Habilitas 2024, también asistieron a la apertura del año académico de Scuola Italiana Design, donde Chiara Alessi les guió a través de la historia de una de las empresas más emblemáticas del diseño italiano. Otra visita destacada fue a THELIOS, empresa líder del grupo LVMH especializada en la producción de gafas para marcas de lujo, donde descubrieron que la fabricación de un par de gafas requiere más de 40 procesos, la mayoría realizados a mano por artesanos cuya formación completa va más allá de cuatro años.
En el sector textil, visitaron Benetton Studios y Fabrica en Treviso, donde pudieron conocer no solo una de las marcas más importantes del mundo de la moda, sino también su revolucionario enfoque de comunicación, marcado por figuras como Oliviero Toscani. Conocieron Tessitura La Colombina, una pequeña empresa familiar que ha recuperado telares originales para la producción artesanal de tejidos, creando un universo de «moda lenta» muy valorado por las grandes casas de moda actuales.
La última semana incluyó una inmersión en el mundo virtual a través de tecnologías digitales de nueva generación en POPLAB, y una visita al Lanificio Bottoli, uno de los lanificios más antiguos de Italia fundado en 1891, donde apreciaron el proceso de selección de las mejores lanas del mundo para crear tejidos de alta calidad para la industria de la moda.
Proyectos personales y clausura
Durante toda la estadía, los beneficiarios del progetto Habilitas, fueron acompañados y guiados por el equipo de Galileo Visionary District, que les dio el apoyo técnico para revisar, focalizar y mejorar sus proyectos personales que cada participante había presentado en la convocatoria. Los proyectos fueron discutidos en una dirección más amplia y estructurada y presentados durante la clausura, a una comisión observadora conformada por José Luis Rhi Sausi, coordinador y responsable del proyecto IILA – Habilitas, Esperanza Anzola, coordinadora responsable del clúster Moda IILA, Emiliano Fabris, Administrador Delegado de Galileo Visionary District y Director de SID y Gianni Ceccato, Senior Vice President & Global Sourcing de Industria del Design.
Un intercambio cultural enriquecedor
El cluster del Sistema Moda: Innovación y Sostenibilidad, del proyecto HABILITAS 2024 se cierra así con un balance extremadamente positivo, habiendo contribuido al crecimiento personal y profesional de sus participantes y fortaleciendo los lazos entre Italia y Latinoamérica en el sector de la moda y el diseño. Las ocho participantes no solo se llevan conocimientos y contactos valiosos, sino que pasan a formar parte de la gran familia de IILA, con quien seguirán manteniendo vínculos profesionales y personales.
Redacción de contenido: Equipo Ailam
Colaborador: Giuseppe De Censo
Comunicado de prensa: Cesar Arroyo Horcajada