El Grupo Moncler, conocido por sus icónicas chaquetas de plumón de alta gama, ha conseguido establecerse como una de las marcas más prestigiosas del mundo gracias a una combinación de innovación, calidad y estrategia de expansión. Su afirmación incluso en lugares extremos como la Patagonia, donde la dureza del clima requiere prendas de alto rendimiento, es el resultado de una estrategia dirigida que ha aprovechado varios factores clave.
Calidad y prestaciones técnicas
Moncler comenzó como una marca especializada en ropa para alpinismo y condiciones climáticas adversas, y ha desarrollado una reputación a lo largo de los años de excelencia en materiales de calidad e innovación técnica.
En una región como la Patagonia, donde el tiempo puede ser impredecible, las chaquetas de plumón acolchadas con plumas de ganso ofrecen una protección óptima, manteniendo una temperatura corporal constante incluso en condiciones de frío intenso. Este aspecto ha permitido a Moncler convertirse en una marca fiable no sólo para los clientes preocupados por la moda, sino también para los que buscan prendas funcionales y duraderas.
Expansión en Sudamérica
La Patagonia, que se extiende entre Argentina y Chile, es un destino importante para los amantes de la aventura, el senderismo y el turismo en condiciones climáticas extremas. Moncler se ha centrado estratégicamente en estos lugares para reforzar su presencia en el mercado sudamericano, identificando a los clientes locales y a los turistas internacionales como objetivos ideales para sus productos, especialmente en las ciudades más turísticas de la región, como Bariloche en Argentina y Punta Arenas en Chile. Además, Moncler ha reforzado su presencia en los principales establecimientos de lujo y tiendas libres de impuestos de los aeropuertos, dirigiéndose a turistas de élite y exploradores que buscan prendas técnicas sin renunciar a un diseño de alta gama.
Colaboraciones especiales
Moncler ha reforzado su éxito mediante colaboraciones con diseñadores de renombre mundial y lanzando colecciones especiales como Moncler Genius, que mezclan el lujo con las prestaciones técnicas. Estas colaboraciones han ampliado el atractivo de la marca, atrayendo a un público más joven y preocupado por las tendencias, sin sacrificar la calidad. También en Patagonia, esto ha significado que los clientes no compran simplemente una prenda para protegerse del frío, sino una pieza única de alta costura, con una estética que destaca, adecuada tanto para escenarios urbanos como para las condiciones más extremas.
Atención al medio ambiente
Otro elemento que ha facilitado el crecimiento de Moncler en regiones como la Patagonia es el creciente interés de la marca por la sostenibilidad. La Patagonia es una de las regiones más prístinas del mundo, y la frecuentan viajeros con una gran conciencia medioambiental. Moncler ha respondido a estas necesidades con iniciativas como el programa «Born to Protect», que promueve la sostenibilidad en los procesos de producción, desde el abastecimiento de materias primas hasta el uso de materiales reciclados. Este compromiso con la sostenibilidad ha hecho que la marca resulte más atractiva para un consumidor concienciado con el medio ambiente, posicionándose en sintonía con los valores de quienes frecuentan lugares como la Patagonia.
Artículo de: Giuseppe De Censo