Del 2 al 5 de mayo, la ciudad de Lima fue nuevamente escenario del talento y la identidad textil nacional con la edición 13 de Boutique Moda Perú, evento impulsado por la Alianza de Diseñadores de Moda del Perú (ADMP). Con sede en el Hotel Hyatt Centric de San Isidro, esta plataforma regresó con una propuesta integral que unió pasarelas, formación académica y encuentros entre marcas y consumidores, reafirmando su rol como motor de la moda peruana contemporánea.
Desde su creación en 2019, Boutique Moda Perú ha sido un espacio clave para visibilizar la diversidad creativa del país, fortaleciendo la industria local y apostando por una moda con identidad, propósito y proyección internacional.
«El eje principal de cada edición es siempre enlazar los factores culturales que heredamos con la visión de cada diseñador. Hoy vimos propuestas más sólidas, con identidades claras y un gran potencial de expansión», destacó José Clemente, cofundador de la ADMP.
Diseñadores consolidados y nuevas voces
La programación de esta edición incluyó pasarelas individuales y colectivas, con la participación de nombres consagrados del diseño peruano como Meche Correa, Yirko Sivirich, Ana G, Anntarah, Alpaca 111, José Zafra, Paola Gamero, Sonia Lozada, Atelier Non Vanilla, Sumy Kujon y Óscar Chunga, en el primer grupo también destacaron Crisostomo Atelier, Fatima Arrieta, Fringe, Gustavo Adolfo Valdez, Gaya Joyas, Isabel Flores, Ali Rapp, Na-lúa, Omar Valladolid, Rafael Camacho y Sonia Lozada.
A ellos se sumaron nuevas voces que representan la frescura y diversidad del panorama actual. Una de las iniciativas que regresó en esta edición fue la Pasarela La Colonial, una propuesta que reafirmó el compromiso con la industria textil peruana. En esa ocasión, la reconocida fábrica de hilos se unió como patrocinadora de diseñadores emergentes, brindando soporte y visibilidad a talentos como Gemma Ordóñez, Benedicta x Kathy Arízaga, Daniela Coloma, Norman, María Espinoza y Fiorella Angulo. Sus colecciones se presentaron en un espacio especialmente diseñado para destacar el valor del trabajo colaborativo y artesanal.
«Buscamos integrar sostenibilidad, trabajo artesanal, visión de mercado y apertura a nuevos talentos. Este evento es también una vitrina para conectar a las marcas con públicos más amplios», añadió Clemente.
Las pasarelas grupales también reflejaron el enfoque plural del evento. Una de ellas estuvo dedicada al diseño amazónico, con propuestas de Lizeth Álvarez y Sadith Silvano. Además, el centro educativo CEAM mostró una selección del trabajo de sus estudiantes, reforzando el vínculo entre formación académica y práctica profesional.
Formación para una moda con propósito
Uno de los pilares que distinguió a Boutique Moda Perú fue su apuesta por la formación académica y la profesionalización del sector. En esta edición, se desarrollaron tres charlas educativas en colaboración con ISEM Fashion Business School de Madrid, enfocadas en sostenibilidad, derecho de la moda y expansión hacia mercados internacionales.
«La educación es fundamental para construir una industria sólida. Por eso, desde la ADMP, estamos impulsando espacios de reflexión y aprendizaje para los actores del sector», señaló Sumy Kujon, diseñadora y directora de la Alianza.
Pop-up market: Moda que conecta
El evento culminó con un pop-up market de acceso libre, concebido como una plataforma para acercar al público con marcas locales. El objetivo fue fomentar un consumo más consciente, incentivar la compra de diseño hecho en Perú y sumar piezas únicas a cada vez más clósets que valoran la autenticidad, la calidad y la identidad cultural.
Boutique Moda Perú reafirmó, una vez más, que la moda Peruana tenía mucho que decir al mundo: desde sus raíces culturales hasta su capacidad de innovar, formar y proyectarse hacia nuevos mercados sin perder su esencia.
Artículo elaborado por: Cinthya Nicolle Díaz Mateo
Referente focal Ailam: Perú
Instagram: https://www.instagram.com/daydreamer.peru/