www.ailamhub.org

Decolonialidad en la Moda: Un Taller Virtual Reimagina el Diseño Latinoamericano

Coalición ABYA YALA lanza programa para cuestionar paradigmas eurocéntricos y visibilizar saberes ancestrales en el diseño regional

Decolonialidad en la Moda: Un Taller Virtual Reimagina el Diseño Latinoamericano

Coalición ABYA YALA lanza programa para cuestionar paradigmas eurocéntricos y visibilizar saberes ancestrales en el diseño regional

La moda latinoamericana busca su propia voz a través del programa virtual «Decolonialidad en el diseño y la moda desde el sur», que iniciará el próximo 15 de abril bajo la organización de la Coalición ABYA YALA (Research Collective on Decoloniality and Fashion). Esta iniciativa nace con un propósito transformador: desafiar la hegemonía de los modelos eurocéntricos que han dominado históricamente el mundo del diseño y la moda global.

En un contexto donde las narrativas occidentales han prevalecido en las pasarelas, escuelas y publicaciones especializadas, este taller emerge como un espacio de resistencia cultural y creatividad desde el sur global. La propuesta busca recuperar y revalorizar aquellos conocimientos, técnicas y estéticas que, a pesar de su riqueza, han sido sistemáticamente invisibilizados por las dinámicas del mercado internacional y los circuitos mainstream de la moda.

El programa propone un espacio de reflexión y creación donde los participantes podrán explorar discursos y prácticas alternativas basadas en cosmovisiones propias de América Latina. La decolonialidad, como enfoque crítico, invita a cuestionar no sólo las formas de producción y consumo, sino también las estructuras de pensamiento que han legitimado ciertas expresiones estéticas mientras marginan otras.

Entre los temas centrales que se abordarán destacan el cuestionamiento de los cánones tradicionales de la moda, la integración del concepto del «buen vivir» en las prácticas de diseño, y la interculturalidad como elemento fundamental en la expresión a través del vestir. Estos ejes temáticos no son solo teóricos, sino que buscan materializar alternativas concretas para una industria que necesita urgentemente replantearse sus fundamentos éticos y culturales.

La relación entre diseño y territorio, las epistemologías del sur aplicadas a la creación de indumentaria, y la recuperación de técnicas ancestrales de confección y teñido son algunos de los aspectos que enriquecerán el diálogo durante las sesiones virtuales. El taller también explorará otros conceptos fundamentales como la resistencia académica frente a paradigmas establecidos, la relación armónica entre humanidad y naturaleza desde perspectivas ancestrales, y el papel del activismo decolonial como herramienta de cambio en la industria de la moda.

El cuerpo docente está conformado por reconocidos especialistas de diversos países latinoamericanos: Mi Medrado (Brasil) mi@mimedrado.com.br , Diana Albarrán (México) d.albarran@auckland.ac.nz , Verónica Pesantes Vallejos  (Ecuador), Ileana Jalil Kentros (México), Daiana Miranda Toconás (Argentina) y Miguel Angel Gardetti (Argentina). Su diversidad geográfica y académica promete enriquecer el diálogo sobre las identidades y saberes regionales que han sido históricamente marginados en el contexto global.

El programa virtual del evento, se ofrece como una oportunidad para profesionales, estudiantes y diseñadores interesados en construir nuevos lenguajes desde el sur global, creando un intercambio cultural enriquecedor y la formación de redes de colaboración transnacionales.

A través del sitio web oficial de la Coalición ABYA YALA, encontrarán la información necesaria para la inscripción y el programa propuesto. 

Redacción de contenido: Equipo Ailam

Colaborador: Giuseppe De Censo

Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.