www.ailamhub.org

AGUSTINA: Moda regenerativa que celebra el arte textil peruano

Un puente entre la tradición ancestral y la visión contemporánea de una industria de la moda más humana y sostenible

AGUSTINA: Moda regenerativa que celebra el arte textil peruano

Un puente entre la tradición ancestral y la visión contemporánea de una industria de la moda más humana y sostenible

AGUSTINA nace como una marca que entrelaza de manera experta la herencia artesanal del Perú con una visión contemporánea de la moda. No se trata simplemente de una marca de ropa, sino de una verdadera filosofía que promueve la moda consciente, enraizada en una industria más centrada en el ser humano, donde la moda se convierte en una expresión y homenaje al arte que se transforma y perdura en el tiempo.

Una co-creación que da vida a las historias

Cada pieza de AGUSTINA es el resultado de una co-creación especial con artistas populares, dando como resultado colecciones llenas de historias que honran la esencia de cada colaborador. Esta colaboración impregna cada creación con alma, propósito y significado, transformando una simple prenda de vestir en un cuento textil que celebra la riqueza cultural del Perú.

La marca se dedica a preservar el arte del bordado tradicional peruano, promoviendo un modelo de negocio ético y centrado en el ser humano. Desde sus inicios, AGUSTINA ha colaborado con comunidades de artesanos en regiones vulnerables de Perú, co-creando ropa, accesorios y muebles que celebran la riqueza cultural del país.

La sostenibilidad como pilar fundamental

La propuesta de valor de AGUSTINA se basa en la creación de piezas únicas y atemporales a través de procesos artesanales que respetan los ritmos naturales de producción. La marca utiliza materiales certificados y respetuosos con el medio ambiente como el cuero de uva, el denim certificado, el algodón orgánico, el algodón tanguis, la baby alpaca, el lino y otros materiales sostenibles, esforzándose constantemente por reducir la huella ambiental de la industria textil.

La misión de la marca es promover una industria de la moda más humana y consciente, que potencie no solo el producto final, sino también las manos detrás de su creación. Con una producción limitada de solo 3 colecciones al año, AGUSTINA demuestra su compromiso con el consumo responsable, reutilizando todos los residuos de materia prima para crear accesorios y muñecas.

Los cuatro pilares de AGUSTINA

Social: La marca está comprometida a crear un impacto positivo en las comunidades con las que colabora, promoviendo la igualdad de oportunidades, el trabajo decente y el desarrollo inclusivo. Más de 23 artistas populares de Ayacucho, Huánuco, Huancayo, Cusco, Pucallpa, Lima y Arequipa se benefician de la colaboración con AGUSTINA.

Medioambiental: La empresa trabaja para reducir su huella ecológica a través de procesos sostenibles y el uso de materiales responsables. Los materiales utilizados proceden de fuentes sostenibles y de residuos de la industria textil y del cuero.

Económico: El modelo de negocio sostenible promueve el bienestar económico en las comunidades y la resiliencia en la industria textil artesanal, fortaleciendo las economías locales a través de cadenas de valor éticas y responsables.

Espiritual: La marca honra la conexión entre las personas, la cultura y la naturaleza, promoviendo un enfoque espiritual que realza la esencia detrás de cada prenda, invitando a los consumidores a adoptar hábitos conscientes que respeten la historia y la artesanía detrás de cada creación.

Un modelo de negocio ético

AGUSTINA ha construido un modelo de negocio basado en la calidad de vida de sus empleados, a partir de un pago justo de los salarios. La estructura de precios refleja este compromiso: el 35% se dedica a los materiales, el 35% a la artesanía, el 15% a las operaciones y la logística, el 5% al embalaje y el 10% al marketing, con un margen de beneficio de 2,5-2,8 que se reinvierte al 100% en la empresa para el desarrollo sostenible a largo plazo.

Proyecto AIDER & NIIBIRI 2025

De cara al futuro, AGUSTINA apuesta por el proyecto AIDER & NIIBIRI 2025, con el objetivo principal de promover la conservación de los bosques amazónicos donde viven familias de las comunidades nativas de las etnias Shipibo, Conibo y Cacataibo. A través del desarrollo y co-creación de “Productos con Historia” producto de la gestión sostenible de los recursos naturales, la marca contribuye a mejorar la calidad de vida de estas comunidades a través de la iniciativa de la Alianza Forestal.

Una visión regenerativa

La visión de AGUSTINA es regenerar la moda a través de un enfoque que prioriza el respeto por la naturaleza, la cultura y las personas, proponiendo un modelo industrial que signifique a los artistas populares y preserve sus tradiciones. La marca aspira a que sus clientes no se limiten a comprar un producto, sino que conecten con su historia, su amor por la artesanía y su compromiso con un futuro más ético y sostenible.

Por lo tanto, AGUSTINA representa mucho más que una marca de moda: es un movimiento que demuestra cómo la industria textil puede ser una fuerza positiva para el cambio social, ambiental y económico, honrando las tradiciones ancestrales y construyendo un futuro más sostenible para todos.

Edición de contenido: Team Ailam

Colaborador: Giuseppe de Censo

Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.