www.ailamhub.org

Yenny Bastida: El arte de la moda sostenible transformando Venezuela

Yenny Bastida no es solo una marca de moda: es un movimiento que demuestra cómo la excelencia en el diseño puede convivir con la responsabilidad social y ambiental, creando un modelo de negocio que enriquece y transforma la vida de las comunidades locales.

Yenny Bastida: El arte de la moda sostenible transformando Venezuela

Yenny Bastida no es solo una marca de moda: es un movimiento que demuestra cómo la excelencia en el diseño puede convivir con la responsabilidad social y ambiental, creando un modelo de negocio que enriquece y transforma la vida de las comunidades locales.

En la escena de la moda contemporánea, la marca Yenny Bastia emerge con fuerza, un ejemplo extraordinario de cómo la moda sostenible puede entrelazarse con el compromiso social y la puesta en valor de las tradiciones culturales venezolanas. Esta innovadora marca ha redefinido el concepto de lujo sostenible, creando un modelo de negocio que no solo celebra la artesanía local, sino que también transforma la vida de las comunidades.

En el corazón de la marca se encuentra un profundo respeto por las fibras naturales nativas, especialmente Curagua y Moriche, que se procesan de manera experta a través de técnicas artesanales tradicionales. El proceso creativo, que se desarrolla a través de dos colecciones anuales, requiere una investigación meticulosa y un profundo conocimiento de los materiales, y cada colección necesita de tres a cuatro meses de desarrollo.

La filosofía de la marca se basa en un sistema de producción «Made to order», una elección consciente que elimina el riesgo de sobreproducción. Este enfoque responsable también se refleja en la selección de materiales: algodón certificado, denim y drill de origen venezolano, junto con el lino y la seda, se transforman a través de técnicas como el macramé, el crochet y el tejido tradicional.

La reciente colección cápsula Resort encarna a la perfección esta visión, presentando piezas únicas como vestidos de ganchillo con elaborados flecos, vestidos perfilados en drill de algodón e innovadoras chaquetas bomber decoradas con Moriche del Delta Palm. Cada prenda cuenta una historia de artesanía y tradición.

Pero es en el compromiso social donde Yenny Bastida encuentra su verdadera fuerza distintiva. La marca ha desarrollado un modelo de producción revolucionario que ha empleado a más de treinta mujeres, muchas de las cuales provienen de entornos socioeconómicos desfavorecidos. El equipo, formado 100% por mujeres de entre 25 y 30 años, cuenta con 15 empleadas directas y siete artesanas en un proyecto satélite.

Particularmente innovador es el programa «Puntadas para el Futuro», una iniciativa que va más allá del simple empleo: ofrece apoyo educativo y nutricional a los hijos de trabajadoras, cuidando a 8 niños en edad escolar y 5 adolescentes. El programa cubre los gastos escolares, proporciona uniformes y materiales didácticos, asegurando así un mejor futuro no solo para las trabajadoras sino también para sus familias.

Las campañas publicitarias de la marca son un homenaje a la transparencia y el reconocimiento, destacando el trabajo de las costureras y artesanas que hay detrás de cada creación. Esta elección no solo mejora al personal, sino que también educa al público sobre la importancia de las tradiciones artesanales y el verdadero significado del lujo sostenible. El renacer de la marca ha supuesto una profunda transformación en la forma de concebir la producción de moda, con especial atención al control de cantidades, la reutilización consciente de los residuos y el apoyo a la cadena de producción local. Yenny Bastida demuestra que es posible crear una marca de moda que no solo produzca prendas de alta calidad, sino que también genere un impacto social positivo y duradero.

Este enfoque holístico de la sostenibilidad, que abarca aspectos ambientales, sociales y económicos, ha creado un nuevo paradigma en el mundo de la moda venezolana. Yenny Bastida no es solo una marca de moda: es un movimiento que demuestra cómo la excelencia en el diseño puede convivir con la responsabilidad social y ambiental, creando un modelo de negocio que enriquece y transforma la vida de las comunidades locales.

Edición de contenido: Team Ailam

Colaborador: Giuseppe de Censo

Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.