www.ailamhub.org

El arte textil Andino- Pamela Alarcón

Un tesoro cultural de las comunidades indígenas de Bolivia

En las comunidades indígenas de Bolivia, se encuentra un auténtico tesoro de tradición y cultura que se entrelaza en cada hilo, cada patrón y cada matiz. El aguayo, meticulosamente tejido en rústicos telares, es el resultado de meses de dedicación. Cada uno de estos tejidos, mucho más que simples piezas, es una ventana a la historia y la cultura de estos pueblos.

El arte textil Andino- Pamela Alarcón

Un tesoro cultural de las comunidades indígenas de Bolivia

En las comunidades indígenas de Bolivia, se encuentra un auténtico tesoro de tradición y cultura que se entrelaza en cada hilo, cada patrón y cada matiz. El aguayo, meticulosamente tejido en rústicos telares, es el resultado de meses de dedicación. Cada uno de estos tejidos, mucho más que simples piezas, es una ventana a la historia y la cultura de estos pueblos. En cada hebra, en cada color y en cada diseño, se despliega una narración que recoge las tradiciones locales, la vida desde la siembra hasta la cosecha, y el entorno que rodea a estas comunidades, incluyendo la relación con la naturaleza, las divinidades ancestrales y la historia misma.

Una característica distintiva de estos tejidos radica en el uso de tintes naturales extraídos de plantas autóctonas, este proceso, además de ser profundamente respetuoso con el medio ambiente, da vida a colores únicos y vibrantes que reflejan la impresionante belleza natural de Bolivia. Cada matiz, con su propia historia y significado cultural, convierte a estos tejidos en auténticas obras de arte que no solo decoran, sino que también identifican y distinguen a cada pueblo.

Estas comunidades se asientan en regiones geográficamente remotas, lo que ha contribuido a la preservación inalterada de sus costumbres y tradiciones a lo largo de generaciones. Sus formas de vida se han enraizado profundamente en la tierra, y sus prácticas culturales se han transmitido fielmente de padres a hijos, perpetuando así un legado de importancia incalculable.

Bolivia Fashion Week (BFW), consciente de la importancia de la cultura y las expresiones culturales en estas comunidades, ha encontrado en Arque y Tapacarí ejemplos destacados de estas tradiciones y tejidos. La labor de BFW no se limita a promover la moda, sino a dar visibilidad a estas creaciones únicas mediante desfiles y exposiciones, permitiendo que estas comunidades alcancen una audiencia tanto nacional como internacional.

La artesanía andina por su forma de trabajo comunitario es un vehículo para la preservación de la cultura, y también representa un modelo de producción respetuoso con el entorno y la naturaleza convirtiéndose en un ejemplo tangible de sostenibilidad ambiental.

En un mundo en constante transformación, es esencial recordar y valorar las raíces de nuestras comunidades. La protección y revitalización de las tradiciones que representan una conexión profunda con la tierra y la historia se convierten en un compromiso ineludible. La revitalización de la artesanía andina no solo preserva la rica herencia cultural de estas comunidades, sino que también marca un paso crucial hacia un futuro más sostenible, donde la cultura y el medio ambiente prosperen en armonía.

En las comunidades indígenas de Bolivia, se encuentra un auténtico tesoro de tradición y cultura que se entrelaza en cada hilo, cada patrón y cada matiz. El aguayo, meticulosamente tejido en rústicos telares, es el resultado de meses de dedicación. Cada uno de estos tejidos, mucho más que simples piezas, es una ventana a la historia y la cultura de estos pueblos.
Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.