www.ailamhub.org

Merce Nouel, la moda como instrumento de transformación social y ambiental: un viaje al mundo del upcycling

La Revolución Sostenible de la Moda: Entre Ética y Creatividad

Merce Nouel, la moda como instrumento de transformación social y ambiental: un viaje al mundo del upcycling

La Revolución Sostenible de la Moda: Entre Ética y Creatividad

La moda no es solo un producto, sino un proceso de transformación. Cuando la moda se encuentra con la sostenibilidad, nace un nuevo paradigma de diseño. Es la historia de Mercedes Nouel (Merce), diseñadora venezolana que ha transformado su carrera en una misión ecológica, demostrando cómo la industria de la indumentaria puede convertirse en motor de cambio ambiental y social.

Merce Nouel: una diseñadora comprometida

Conocida cariñosamente como Merce, se describe a sí misma como «curiosa de la ciencia desde pequeña y aficionada a la naturaleza y la tecnología.» Se concibe como «realizadora de procesos», donde su principal reto es la gestión de remanentes textiles y la creación de sistemas alternativos de consumo.

En su entrevista, Merce revela que considera vital «la responsabilidad que tienen los diseñadores y las marcas de Moda de estudiar y comunicar la trazabilidad de la ciencia aplicada al mundo de la Industria.»

Su estilo lo define como «amplio y experimental, en el que dominan las mezclas de textiles, la laboriosidad del trabajo manual y las composiciones en formas de repetición que brindan los remanentes de distintas denominaciones,  buscando siempre el equilibrio entre la creatividad atrevida, el estilo romántico y la elegancia natural”.

Más allá del reciclaje: una filosofía regenerativa

El objetivo de la marca Merce Nouel trasciende el simple reciclaje. «Su objetivo es entrar en la historia que se vive antes, durante y después de los procesos de producción. Ahondar en el rol inherente entre el consumidor, el diseñador de Moda y el producto que nos recuerda que estamos ligados a la posibilidad de identificar el origen, las características y las etapas del ciclo de vida que contiene cada prenda.»

Para Merce, el upcycling no es solo una técnica, sino una filosofía regenerativa. En sus propias palabras: «Considero el Upcycling o supra reciclaje como una herramienta poderosa para los próximos años, si bien la técnica no es una novedad, pues se practica desde hace cientos de años, es y continuará siendo una opción viable para la renovación y aprovechamiento creativo de millones de piezas y remanentes que originalmente se diseñaron para luego ir a parar en un vertedero.»

@circularfashionclub: una alternativa sostenible

Una de las iniciativas más innovadoras de Merce es @circularfashionclub, nacida de la necesidad de ofrecer alternativas al modelo tradicional de consumo. «La necesidad surge de la idea de dar una opción alternativa a la de la compra y reventa del mercado de segunda mano y evitar el desperdicio textil de prendas que se estancan en nuestros closets,» explica Nouel.

Este sistema permite «tomar esas prendas que estén en estado óptimo como saldo a favor para ser depositadas y después retirar otras distintas con ese crédito disponible.» La diseñadora describe esta experiencia como «un aprendizaje sin precedentes,» que le ha permitido observar «la cantidad masiva de prendas sintéticas que se consumen en cada closet personal.»

Desafíos y futuro de la moda sostenible en Venezuela

Cuando se le pregunta sobre los principales desafíos para una marca que quiere adoptar prácticas éticas y sostenibles, Merce destaca: «Principalmente cuando el modelo de negocio representa un cambio de paradigma, el autofinanciamiento es bastante retador.» También menciona la importancia de «compactar equipos y alianzas alineadas en crear una metodología comprobable en la estandarización de los procesos.»

Respecto al futuro de la moda sostenible en Venezuela, la diseñadora observa que pos pandemia “inició un movimiento acelerado que poco a poco se ha ido normalizando, por ejemplo, la reventa y la compra de ropa de segunda mano.» Menciona también iniciativas educativas como «la Academia de Moda UCAB ofrece cursos de iniciación hacia la Moda Sostenible y diseñadores que construyen sus marcas de manera coherente como Kricisdesign, que confecciona carteras y morrales mediante el Upcycling de bolsas plásticas o el caso de Diana Sanoja con jeans en desuso.»

El Aeropuerto Internacional La Chinita: plataforma para una nueva visión

Uno de los momentos más significativos en la trayectoria de Merce Nouel fue la exhibición de su primera cápsula experimental de Moda Circular en el Aeropuerto Internacional La Chinita de Maracaibo. Esta experiencia en el aeropuerto marcó un hito importante para la marca Merce Nouel, transformando un espacio público y de alto tránsito para comunicar su filosofía de sostenibilidad y transformación. La elección de este lugar no fue casual; permitió a la diseñadora alcanzar a un público diverso e internacional, convirtiendo un espacio de tránsito en un entorno educativo y reflexivo sobre el impacto de la moda en el medio ambiente.

 Este evento representó mucho más que una simple muestra de moda. al respecto la diseñadora cita «Exhibir mi primera cápsula experimental de Moda Circular en el Aeropuerto Internacional La Chinita representó una gran oportunidad de llegar más de cerca a públicos diversos y mostrar que las instituciones pueden convertir sus espacios en plataformas educativas que permitan comunicar la relación que hay entre la industria de la Moda, el Medioambiente y la sostenibilidad en todos los ámbitos del acontecer ciudadano nacional y mundial.»

Un mensaje para las nuevas generaciones

Merce Noue ofrece un mensaje claro a los jóvenes diseñadores y emprendedores emergentes: «Apoyémonos en la ciencia, que es la que nos permite conocer la coyuntura de la Moda desde su impacto en los ecosistemas y la salud de la humanidad. Ese conocimiento nos permite avanzar y orientar nuestros esfuerzos con una mirada firme y acciones más contundentes tanto en lo comunicacional como en lo productivo.»

«Considero que las tecnologías emergentes de los Bio y monomateriales marcarán un antes y un después en la industria de la moda, porque podremos conocer el tiempo exacto de vida de una prenda, su compatibilidad biológica con el cuidado de la salud humana y ambiental y su capacidad de reinsertarse o no como materia prima en el ciclo productivo, evitando la generación de residuos por ser un material biodegradable y ecológicamente seguro.» Ilustra esta visión con un ejemplo fascinante: «Imagínate mirar la etiqueta de una t-shirt que contenga la fecha de caducidad y que sepas que puedes usarla como abono para tus plantas cuando llegue su momento de vencimiento, maravilloso ¿verdad?»

Edición de contenido: Equipo Ailam

Colaborador: Giuseppe De Censo

Scroll al inicio

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser sponsor

BENEFICIOS DEL DONADOR O SPONSOR La IILA a través de AilamHUB tiene como reto, promover un voluntariado empresarial, sensibilizando el compromiso responsable de la “empresa con la sociedad”, pudiendo animar y orientar la voluntad de las empresas, cualquier tipo que sea grande o pequeña, a contribuir juntos a la consolidación del sistema moda Latinoamericano. Las propuestas de donación o sponsorización, serán evaluadas de manera individual con las Directivas de la IILA.

Beneficios de ser Voluntario

ser voluntario de AilamHUB significa entrar a ser parte del grupo de trabajo; Entrarás a hacer parte de la red internacional de contactos; Con una experiencia dinámica que te genere sentido de pertenencia, ampliaras tu conocimiento de la moda sostenible; Te permite conocer e impulsar de forma activa el trabajo de cooperación técnica y social del sector manufacturero; Es un intercambiando de experiencias con los otros participantes de la plataforma; Tendrás la oportunidad de participar a programas de formación, becas y cursos cortos promovidos por AilamHUB; Es añadir un valor agregado a tu experiencia y conocimiento

Beneficios de ser Socio

Ser socio de la plataforma significa que te convertirás en parte activa de ella; Entrarás a ser parte de una red internacional de profesionales con tus mismos Valores; Es la oportunidad para que crezcas como empresa sostenible, hagas nuevos contactos y crezcas en comunidad, Estarás en espacio de entorno colectivo, donde ganaras visibilidad y tus clientes verán que tu negocio aporta un cambio positivo en la industria de la moda; Podrás contar con expertos del sistema moda Italiano y latinoamericano, que podrán asesorarte para cumplir metas y objetivos de tu empresa; Tendrás una mayor prioridad a las oportunidad de formación e intercambio de conocimiento que ofrece AilamHUB.