ILLA es una marca ecuatoriana que nace del corazón de los Andes, donde la tradición y el compromiso social se entrelazan con cada hebra de fibra de alpaca. Más que una propuesta de moda, ILLA representa una forma de ver el mundo: con respeto a la naturaleza, orgullo por las raíces culturales y una profunda convicción de que el desarrollo puede nacer de lo local.
Desde tiempos ancestrales, la fibra de alpaca ha sido valorada por su calidez, suavidad y durabilidad. Sin embargo, las familias productoras, en su mayoría indígenas, no siempre han tenido acceso a mercados justos donde se reconozca el verdadero valor de su trabajo.
ILLA busca transformar esta realidad. Cada prenda tejida es el resultado de un proceso artesanal que respeta los saberes tradicionales, incorpora tintes naturales y evita procesos industriales contaminantes. La crianza de alpacas, base de esta producción, se realiza en armonía con el entorno, conservando prácticas de pastoreo regenerativo que han sido transmitidas de generación en generación.
Tejiendo oportunidades para la niñez y las comunidades
Detrás de cada hilo, hay una historia de esfuerzo y esperanza. ILLA trabaja con mujeres tejedoras, muchas de ellas madres y cabezas de hogar, quienes encuentran en este oficio una forma de generar ingresos sostenibles y fortalecer su autoestima, sin renunciar a su cultura.
Esta marca es impulsada por COOPROAGROCAN, una cooperativa de camélidos andinos vinculada a los proyectos de crianza de alpacas promovidos por World Vision Ecuador en zonas altoandinas. Gracias al apoyo de la organización, a través del proyecto de fortalecimiento sostenible de la crianza de alpacas en los páramos, se ha potenciado la producción local, fortalecido la marca ILLA y generado nuevas oportunidades para las familias involucradas.
Estos esfuerzos han permitido:
- Fortalecer la producción de 962 familias en comunidades andinas.
- Beneficiar a 2.701 niñas, niños y adolescentes.
- Alcanzar a 27 comunidades de las provincias de Chimborazo y Tungurahua, en Ecuador.
La mejora en los ingresos familiares impacta directamente en el bienestar de la niñez, permitiéndoles acceder a una alimentación más adecuada, continuar sus estudios y crecer en entornos más seguros y estables. Este impacto no solo mejora la economía local, sino que también protege los conocimientos ancestrales del tejido y la crianza de alpacas, que hoy se proyectan al mundo desde las manos de quienes habitan los páramos.
Tradición que impulsa el futuro
ILLA demuestra que la moda puede ser mucho más que estética. Puede ser un vehículo para preservar la identidad cultural, promover la sostenibilidad ambiental y generar desarrollo social. Gracias al trabajo conjunto de las comunidades y el acompañamiento de World Vision Ecuador, el fortalecimiento de esta cadena de valor también se traduce en oportunidades para mejorar la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes en las zonas rurales. Cada prenda representa un paso hacia un futuro más justo, digno y conectado con nuestras raíces.
Artículo elaborado por: Javier García