El reciente lanzamiento del «Río» Choker por parte de las marcas Genes y Ánima junto a talentosas mujeres artesanas de la comunidad Shipibo-Conibo, representa el esfuerzo conjunto entre Genes y Ánima, dos marcas que han entendido la importancia de trabajar con comunidades locales para impulsar la economía y preservar técnicas ancestrales.
Las artesanas de Cantagallo, una comunidad situada a orillas del río Rímac en Lima, utilizan cuentas de vidrio y semillas de rosario para crear este accesorio único. Cada pieza no solo es un producto; es un testimonio de la herencia cultural que estas mujeres han transmitido a lo largo de generaciones.
La forma del choker está inspirada en el ADN que caracteriza el logo de GENES, simbolizando la conexión entre la marca y sus valores fundamentales. Además, el choker es ajustable y versátil, permitiendo a quienes lo usan expresarse de diferentes maneras, lo que lo convierte en una pieza ideal para cualquier ocasión.
Cada choker elaborado por las artesanas Shipibo-Conibo lleva consigo un legado cultural profundo. Estas mujeres han aprendido y perfeccionado sus técnicas de creación a través de sus ancestros, cada cuenta y cada diseño relata una historia. La utilización de semillas de rosario y cuentas de vidrio no es solo un elemento decorativo; es una forma de rendir homenaje a la riqueza de la biodiversidad peruana y a las tradiciones que han formado la identidad de sus comunidades.
Además, el trabajo con estas artesanas ayuda a preservar técnicas que podrían perderse con el tiempo. Al elegir el «Río» Choker, los consumidores se convierten en parte de una cadena que valora y protege el patrimonio cultural, promoviendo un diálogo entre la moda contemporánea y las tradiciones ancestrales.
Articulo de:
Maria José Herrera Escobar
Instagram @bymariajoseherrera, @anima_peru