La pasarela de la antigua fábrica de Pastas El Gallo (en la ciudad de Bogotá) se transformó en el escenario perfecto para una declaración de principios. El pasado 19 de mayo, Jorge Duque abrió la edición 2025 de Bogotá Fashion Week con «Gabinete de Curiosidades Latinas», una colección que va mucho más allá de las tendencias para adentrarse en el territorio de la reflexión cultural y la identidad regional.
Un espejo de la realidad latinoamericana
«Esta colección es transversal a todo lo que pasa en Latinoamérica», explica Duque, quien ha logrado capturar en sus diseños esa capacidad única de los colombianos para encontrar belleza en medio de la adversidad. «Lo que nos hace singular es que a los colombianos nos tocó vivir momentos estéticos a rajatabla. Somos particularmente optimistas, porque en medio de lo que es triste, somos capaces de sonreír. Y eso nos hace únicos».
El concepto de «quincaya de la vida» que maneja el diseñador representa ese universo caótico y mestizo que caracteriza a Latinoamérica, donde convergen realidades diversas, cuerpos intervenidos e imágenes mediáticas que han moldeado nuestra percepción del mundo.
La estética de lo Invisible
Duque ha decidido amplificar aquellas voces y estéticas que tradicionalmente han permanecido en el silencio. Su propuesta incluye audios de reinas de belleza y vestidos intervenidos con grapas quirúrgicas, elementos que funcionan como metáforas de una realidad distorsionada por los medios de comunicación.
«Crecimos completamente distorsionados en la percepción del cuerpo. La televisión fue nuestro primer filtro al mundo», reflexiona el creador, quien desarrolló teasers con inteligencia artificial titulados «Las Respuestas de las Reinas» para explorar estas construcciones ficticias de lo que se supone debemos ser.
Latin Glam: Una nueva definición de elegancia
El estilo que propone Duque trasciende las categorías tradicionales. Su «Latin glam» fusiona lo urbano con lo sofisticado, lo sensible con lo político, lo contenido con lo desbordado. Se aleja conscientemente de los estereotipos artesanales o indígenas para encontrar inspiración en la ciudad, la estética ochentera y la corsetería como herramienta de empoderamiento.
Con una formación en fisioterapia y ortopedia, Duque aporta una perspectiva única a la moda, describiendo su enfoque como «protésico», enfocado en la modelación y alteración del cuerpo. Esta visión se materializa en prendas donde el 90% de los materiales fueron desarrollados en Colombia, incluyendo lentejuelas, cueros solarizados y tejidos innovadores.
Filosofía de la singularidad
Contrario a la lógica de la moda masiva, Duque trabaja bajo una filosofía de colección única anual. Esta decisión, motivada por la angustia que le genera la producción seriada, le permite crear piezas destinadas a ocasiones especiales y espacios específicos.
«La singularidad de una prenda es primordial, trascendiendo consideraciones inmediatas de estética o temporalidad», sostiene el diseñador, quien está convencido de que solo lo memorable asegura la permanencia y el valor de una prenda.
El futuro de la moda latinoamericana
Con esta apertura que dejó huella, Bogotá Fashion Week 2025 continúa demostrando que la moda latinoamericana tiene mucho que decir y aún más que mostrar. Los tres días restantes de desfiles y presentaciones prometen mantener ese pulso creativo que caracteriza a la región, confirmando que la identidad no está en conflicto con la innovación, sino que puede ser su mayor impulso.
El evento representó un momento crucial para Bogotá, que aspira a convertirse en la capital de la moda de América Latina, conectando a los diseñadores colombianos con mercados internacionales y celebrando la identidad única del diseño del país. La manifestación concluyó con gran éxito, registrando una alta asistencia y un volumen significativo de negocios.
Organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, este evento continúa fortaleciendo su posición como actor importante en la economía creativa regional, transformando a la capital colombiana en el epicentro de la moda latinoamericana durante tres días intensos de creatividad, negocios y networking internacional.
Redacción de contenido: Equipo Ailam
Colaborador: Giuseppe De Censo